Llámanos al 954 339 405 ó 692 645 055
Diferencia entre tristeza y depresión: ¿cómo distinguirlas?

Diferencia entre tristeza y depresión: ¿cómo distinguirlas?

Hay momentos en los que algo duele. Nos sentimos apagados, sin ganas, con el corazón encogido.
A veces, tras una pérdida o un cambio importante, nos embarga la tristeza.
Otras veces, ese estado se alarga… y no sabemos muy bien por qué seguimos sintiéndonos así.
Es entonces cuando aparece la duda: ¿es solo tristeza o podría ser depresión?

Distinguir una cosa de la otra es importante.
No para etiquetarte, sino para entender cómo estás y saber qué necesitas.


La tristeza: una emoción natural que también ayuda

Sentirse triste forma parte de la vida. Es una emoción que nos conecta con lo que valoramos, con lo que nos importa.
La tristeza aparece ante pérdidas, decepciones o situaciones difíciles, y aunque duela, suele tener una función que nos indica donde está el daño a reparar..

  • Tiene una causa clara.
  • Suele fluctuar: hay momentos de llanto, pero también de calma.
  • No bloquea por completo tu vida.
  • Se va suavizando con el tiempo.

La tristeza no es un problema que haya que “quitar”. Es una emoción que se puede acompañar y atravesar.


La depresión: un estado profundo y limitante

La depresión, en cambio, es un trastorno del estado de ánimo que va más allá de una emoción puntual.
Puede empezar como tristeza… pero quedarse mucho más tiempo.
Y no siempre tiene una causa evidente.

  • La energía disminuye.
  • El interés por las cosas desaparece.
  • Todo cuesta: desde salir de la cama hasta contestar un mensaje.
  • Se pierde el sentido, la ilusión, la conexión con uno mismo.

Y algo importante: puedes estar deprimido sin llorar todos los días.
A veces, la depresión se muestra como vacío, como indiferencia, como una sensación de “no estar”.

¿Cómo distinguir entre tristeza y depresión?

1. Por la duración

  • La tristeza suele durar días o unas semanas.
  • La depresión persiste durante más de dos  o tres meses y no mejora con el paso del tiempo.

2. Por la intensidad

  • La tristeza permite seguir haciendo tu vida, aunque con esfuerzo.
  • La depresión interfiere de forma importante en el trabajo, el autocuidado, las relaciones o el descanso.

3. Por el tipo de pensamientos

  • En la tristeza hay dolor, pero también comprensión hacia uno mismo.
  • En la depresión suelen aparecer pensamientos de culpa, inutilidad, desesperanza, o incluso ideas de no querer seguir adelante.

4. Por la capacidad de disfrutar

  • En la tristeza puedes encontrar momentos de alivio, consuelo o disfrute.
  • En la depresión todo parece gris, incluso las cosas que antes te gustaban.

“No sé si lo mío es grave, pero no me siento bien”

No necesitas “cumplir todos los síntomas” para pedir ayuda.
Si tu malestar te pesa, ya es suficiente motivo.

Muchas personas conviven con una depresión funcional: siguen cumpliendo con sus obligaciones, pero por dentro están agotadas, tristes, desconectadas.

Aprender a identificar lo que estás viviendo es un acto de cuidado, no de diagnóstico.

¿Qué hacer si sientes que algo no va bien?

  • Escúchate sin juzgarte. No minimices lo que sientes.
  • Habla con alguien de confianza. A veces, compartirlo ya alivia.
  • Pide ayuda profesional. En terapia puedes entender mejor tu estado emocional y empezar a construir un camino de salida.

¿Cómo te acompañamos en Centro Psyco?

En consulta, diferenciamos juntos si estás viviendo una tristeza prolongada, un duelo no elaborado, o una depresión.
Y a partir de ahí, diseñamos un proceso terapéutico adaptado a ti.

Trabajamos para que puedas:

  • Entender lo que te pasa sin sentirte culpable.
  • Recuperar tu energía, tu motivación, tu deseo de estar.
  • Reconectar con lo que eres y lo que te sostiene.
  • Salir del aislamiento emocional y volver a sentirte acompañado.

No se trata de cambiarte. Se trata de ayudarte a reencontrarte.

La tristeza se puede acompañar. La depresión, tratar.

Estar mal no significa que estés roto.
Y tampoco tienes que saber ponerle nombre exacto para pedir ayuda.

Tu malestar merece ser escuchado.
Y si llevas tiempo arrastrando este estado, es momento de darte un espacio seguro donde entenderlo y empezar a transformarlo.

Hay salida. Hay camino. Y no tienes por qué recorrerlo solo.

Picture of Enrique Flores

Enrique Flores

Centro Psyco Sevilla