Llámanos al 954 339 405 ó 692 645 055

Psicólogo ansiedad Sevilla

Psicólogos en Sevilla especialistas en ansiedad

La ansiedad no es una falta de fortaleza, es un aviso claro de que algo en tu vida y en tu interior necesita ser visto, atendido y cuidado. “Dejarlo pasar”, ignorando o evitando sin darle un sitio, ni un lugar, no es la mejor opción para poder gestionarla. Si te sientes constantemente angustiado, si has notado que a veces te cuesta respirar, has tenido la sensación de perder el control, miedo a morir o miedo a volverte loco, no estás solo, tiene un nombre y se llama ANSIEDAD.

En nuestro centro de psicología en Sevilla, PSYCO, te brindamos un espacio seguro para que entiendas lo que te está sucediendo y aprendas a gestionarlo (seguro que te estás preguntando por qué ponemos la palabra “gestión” y no la palabra “control”, no te preocupes, eso también lo aprenderás con nosotros) y así, paso a paso y poco a poco, puedas empezar a sentirte mejor. Trabajamos con tratamientos eficaces, siempre adaptados a ti, desde lo que nosotros llamamos “alma”, que es esa cercanía y el respeto que nos caracteriza.

Tanto si buscas un psicólogo para la ansiedad en Sevilla, como si solo quieres saber si lo que te pasa tiene solución, estamos aquí para escucharte, acompañarte y ayudarte en lo que necesites.

¿Qué es la ansiedad y por qué aparece?

La ansiedad es un sistema de alerta, que se activa ante la percepción de peligro, por lo que es una emoción tremendamente útil cuando estamos en una situación de estas características, ya que: te prepara rápidamente para actuar y salir de una situación difícil (por ejemplo, luchando o huyendo). Esta sería la ansiedad adaptativa, puntual; la que a lo largo de nuestra historia como seres humanos, nos ha permitido sobrevivir. Pero cuando la ansiedad se activa de forma constante, sin motivo aparente, o con una intensidad incontrolable, deja de ayudarnos y empieza a limitarnos de forma severa y es la que llamamos ansiedad patológica.

Tratamiento para la ansiedad en Sevilla en Centro Psyco | Espacio interior

Seguro que has experimentado alguna vez la ansiedad manifestándose en ti en momentos concretos de tu vida…cuando pasaste por primera vez una noche fuera de casa sin tus padres (ansiedad por separación), cuando hiciste un examen (ansiedad ante exámenes), cuando te tocaba resolver un problema en la pizarra (miedo a rendir mal), …cuando has tenido que exponer un proyecto (miedo a hablar en público), cuando has tenido que hacer entrevistas de trabajo (ansiedad ante entrevistas) o has hecho algún cambio importante en tu vida- ansiedad por cambios vitales (romper con tu pareja, cambiar de trabajo, mudarte…). Otras veces, puedes experimentarla aun cuando no entiendes por qué (ansiedad sin causa aparente).

Tipos de ansiedad más comunes que tratamos en nuestro centro de psicología en Sevilla.

Existen diferentes formas en que la ansiedad puede manifestarse. Algunas personas sufren ataques de pánico (ataques de ansiedad, crisis de ansiedad), que se presentan de forma repentina con síntomas físicos intensos como taquicardia, opresión en el pecho, sensación de ahogo o dificultad para respirar. Otras experimentan una ansiedad anticipatoria, es decir, un miedo constante a lo que podría suceder, incluso sin una amenaza real inmediata. En múltiples ocasiones, la ansiedad generalizada nos llena la cabeza de “tengo que» (obligaciones autoimpuestas que no nos permiten tener un momento de calma). También es común la ansiedad social en la que se experimenta temor a hablar en público, miedo a ser juzgado, miedo a decepcionar, inquietud al conocer gente nueva, así como la fobia social, en la que este temor es tan intenso que limita gravemente la vida de las personas ya que terminan evitando situaciones sociales, laborales o académicas (evitan hablar en público, no van a eventos sociales, no hacen llamadas telefónicas, o incluso temen comer o escribir delante de otros). Lo que todas tienen en común es una sensación de estar al límite, de no poder más. Y aunque parezca que nunca va a parar, hay tratamientos para recuperarte.

Ataques de pánico o crisis de ansiedad: con taquicardia, opresión en el pecho, dificultad para respirar

Ansiedad anticipatoria: miedo constante a lo que podría pasar

Ansiedad generalizada: obligaciones autoimpuestas que no nos permiten tener un momento de calma

Fobia social: evita situaciones sociales, hablar por teléfono, comer delante de otros

¿Quieres saber si tienes ansiedad? Te contamos los síntomas más comunes

La ansiedad se experimenta en lo que nosotros llamamos el triple sistema de respuesta: A nivel Físico (en nuestro cuerpo), a nivel cognitivo (en nuestros pensamientos) y a nivel conductual (en nuestros comportamientos). En base a esto, los síntomas más frecuentes son los siguientes:

síntomas físicos

  • Palpitaciones o taquicardia. opresión en el pecho “siento que el corazón se me va a salir del pecho
  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo, , sensación de ahogo “es como si no pudiera llenar bien los pulmones”
  • Tensión muscular constante. “tengo siempre el cuello y los hombros como piedras…”
  • Cansancio crónico, o Cansancio constante. “por más que descanse sigo cansada todo el día…”
  • Insomnio o sueño interrumpido “me cuesta mucho dormirme…mi cabeza no para…”
  • Cefaleas tensionales. «Cuando estoy muy estresada, me empieza un dolor de cabeza que no se me quita”
  • Irritabilidad. “ siento que siempre me molesta todo”

síntomas cognitivos

  • Pensamientos repetitivos o rumiación constante. rumiación “por más que lo intento no puedo dejar de darle vueltas a lo mismo”
  • Preocupación excesiva por la sensación de amenaza constante. «Siento que algo va a salir mal, aunque no sé el qué”
  • Anticipación catastrófica. “Seguro que cuando exponga el trabajo me quedaré en blanco y todos se reirán de mi”
  • Bloqueo mental y dificultad para tomar decisiones “lo pienso tanto que al final no decido nada”
  • Problemas de concentrarse, “leo una página y cuando me doy cuenta tengo que volver a empezar porque no me he enterado de nada”

síntomas conductuales

  • Evitación de situaciones sociales, personas o lugares que generan ansiedad. «Hace tiempo que no paso por esa zona, solo pensar en ir me pone nerviosa.»
  • Aislamiento. «Últimamente no me apetece hablar con nadie”
  • Consumo de tranquilizantes sin supervisión.  “Me estoy tomando unas pastillas que le recetaron a mi madre para los nervios.»
  • Deterioro de relaciones personales o laborales, “Discuto por cualquier cosa con la gente del trabajo, estoy siempre irritada”
  • Inquietud motora. como mover las piernas sin parar, como forma de liberar tensión. «Siempre estoy haciendo algo con las manos, me cuesta mucho quedarme tranquila.»
  • Hipervigilancia. «Cualquier ruido me sobresalta, incluso si es una tontería.»
  • Sobrecarga de activdades o hiperproductividad, “no puedo estar sin hacer nada”

Consecuencias de no tratar la ansiedad

Ignorar la ansiedad tiene un alto coste emocional, físico y social. Puede derivar en:

  • Problemas de sueño y energía
  • Inestabilidad emocional
  • Deterioro de relaciones
  • Bajo rendimiento laboral
  • Depresión
  • Adicciones
  • Aislamiento crónico
  • Dependencia de ansiolíticos
centro-psyco-sevilla-galeria-imagenes

Al no tratarla, el malestar se acumula, afectando a tu sueño, energía, así como a tu estabilidad emocional. Además, puede generar un impacto negativo tanto en tus relaciones personales como en el rendimiento laboral. Con el tiempo, la ansiedad no tratada puede derivar en depresión, adicciones o aislamiento crónico. Muchas personas intentan aplacar los síntomas con ansiolíticos sin control médico, lo que agrava el problema y puede generar dependencia.

Buscar ayuda psicológica a tiempo es clave.

¿Cómo tratamos la ansiedad en nuestro centro?

En nuestro centro de psicología en Sevilla ofrecemos una terapia para la ansiedad, eficaz, cercana, profesional y adaptada a las características y necesidades de cada persona. Con nuestro abordaje basado en la evidencia científica, buscamos reducir los síntomas físicos, gestionar el estrés de forma saludable para que logres ganar confianza para afrontar nuevos retos y retomar una vida normal, la que mereces.

Nuestro enfoque

En primer lugar, debido a que nuestra intervención psicológica es personalizada, realizamos una evaluación psicológica exhaustiva, en la que recabamos datos sobre las causas, síntomas, consecuencias, así como los factores que mantienen la ansiedad para comprender en profundidad el caso y así poder establecer objetivos terapéuticos.
Teniendo como base de intervención la Terapia Cognitivo-Conductual (ampliamente respaldada por la investigación científica), tras la evaluación, iniciamos el abordaje terapéutico trabajando en la reestructuración cognitiva, con la que detectamos y modificamos ciertos pensamientos que mantienen o aumentan el malestar. Además, añadimos e integramos diferentes técnicas o herramientas terapéuticas contrastadas para realizar una intervención completa.

Técnicas que utilizamos

• la reestructuración cognitiva, con la que detectamos y modificamos ciertos pensamientos que mantienen o aumentan el malestar
• Psicoeducación sobre la ansiedad, para que aprendas y entiendas cómo se origina, se desarrolla y así saber cómo gestionarla.
• Técnicas de relajación para reducir la tensión muscular y activar el sistema parasimpático.
• Entrenamiento en respiración para regular la activación fisiológica.
Prácticas de mindfulness para desarrollar una atención plena y ayudar a cortar el bucle de pensamientos negativos.
• Exposición gradual a situaciones temidas y por tanto evitadas, clave para superar el miedo y recuperar tu autonomía.
Desarrollo de estrategias y habilidades de afrontamiento adaptativo y regulación emocional, básicos y fundamentales para la prevención de recaídas.

¿Por qué elegirnos?

En nuestro centro acreditado por la Junta de Andalucía, disponemos de un equipo de psicólogos colegiados con amplia experiencia clínica en trastornos de ansiedad, que realizará una completa evaluación y seguimiento de tu caso, y garantizará en todo momento una atención humana, eficaz, basada en la evidencia científica y siempre adaptada a las particularidades de tu proceso.

centro-psyco-sevilla-galeria-imagenes

Atención presencial y online: nos adaptamos a ti

Para que puedas realizar tu terapia para la ansiedad con comodidad y desde cualquier lugar, te ofrecemos una atención psicológica en Sevilla con sesiones presenciales en nuestro centro, así como terapia online, con la misma calidad profesional y total confidencialidad.

Preguntas frecuentes sobre la ansiedad

1. ¿Cuánto dura una terapia para la ansiedad?

La duración de la terapia para la ansiedad depende de cada persona y de la intensidad de los síntomas. En general, con una intervención psicológica bien estructurada se pueden observar mejoras en unas semanas.

No tratar la ansiedad puede tener consecuencias importantes a nivel físico, emocional y social. Por ello, es fundamental buscar ayuda en un centro acreditado y con psicólogos especializados. Si la ansiedad no sabes gestionarla, tiende a cronificase hasta que consigas aprender a trabajarla.

Sí. Muchos casos de ansiedad se pueden tratar con éxito sin necesidad de medicación. Nuestro enfoque se basa en intervenciones con base científica y eficaces.

 Debes considerarlo cuando los síntomas interfieran en tu vida diaria. Si sientes que no puedes gestionar el malestar por ti mismo, nosotros podemos ayudarte.

Sí. En nuestro centro de psicología en Sevilla, ofrecemos tanto sesiones presenciales como terapia online para que puedas acceder a tu proceso desde donde estés.

¿Sientes que la ansiedad está afectando tu día a día?

Contacta con nosotros y empieza hoy tu proceso. Estaremos encantados de acompañarte para recuperar tu equilibrio emocional.

Paseo de Ntra. Sra. de la O, 27
41010 Sevilla, España
T: 954 339 405 – 692 645 055
E: info@centropsyco.com

ADRIANA TORRES SERENITY


En nuestro Centro se encuentra la Exposición SERENITY de Adriana Torres, donde se puede visitar y adquirir las obras. (Los Derechos de Imagen son cedidos por dicha autora).

Esto se cerrará en 0 segundos