Llámanos al 954 339 405 ó 692 645 055
Controlar la ansiedad no es fácil, afortunadamente una terapia online puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida

¿Por qué me cuesta tanto controlar mi ansiedad?

Puede que hayas ido al médico por dolor en el pecho, dificultad para respirar, mareos o sensación de nudo en el estómago… y que, tras varias pruebas, te hayan dicho: “todo está bien”.

Pero tú sigues sintiéndote mal.

No te lo estás imaginando. Lo que sientes es real. y se llama ansiedad.

Nuestro cuerpo se expresa

La ansiedad no es solo “estar nervioso” o “tener la cabeza a mil”. Muchas veces, se manifiesta primero —y con más fuerza— a través del cuerpo.

Es como si tu organismo entrara en modo alerta, incluso aunque tú no sepas muy bien por qué. El corazón se acelera, los músculos se tensan, la respiración se vuelve más corta. Tu cuerpo está convencido de que algo va a pasar.

Y lo hace para protegerte. Aunque la amenaza no sea real, tu mente percibe que sí lo es y reacciona como si lo fuese.

¿Por qué la ansiedad afecta tanto al cuerpo?

La ansiedad es una respuesta de supervivencia. Está diseñada para activar el sistema nervioso ante la percepción de un peligro: prepararte para huir, luchar o estar alerta.

Cuando este mecanismo se activa sin una causa externa evidente —como ocurre en los cuadros de ansiedad—, tu cuerpo reacciona como si algo peligrosos estuviera a punto de ocurrir, aunque racionalmente sepas que estás a salvo.

Por eso puedes sentirte físicamente mal, incluso en una situación cotidiana.

Síntomas físicos más frecuentes de la ansiedad

No todas las personas lo viven igual, pero estos son algunos de los síntomas más comunes:

  • Palpitaciones o taquicardia: sensación de que el corazón late muy rápido o fuerte.
  • Dificultad para respirar: respiración corta, sensación de ahogo o de “no poder llenar los pulmones”.
  • Tensión muscular: especialmente en cuello, espalda, mandíbula o extremidades.
  • Dolores inespecíficos: de cabeza, estómago, pecho.
  • Sudoración, escalofríos o temblores.
  • Sensación de mareo, inestabilidad o vértigo.
  • Náuseas o problemas digestivos.
  • Sensación de irrealidad o desconexión (despersonalización).

Estos síntomas pueden aparecer en momentos de ansiedad intensa, pero también mantenerse de formamoderada pero constante durante días o semanas.

El impacto invisible: vivir con miedo a nuestras respuestas fisiologicas

Cuando la ansiedad se manifiesta en el cuerpo, muchas personas empiezan a desconfiar de sus propias sensaciones:

  • Evitan hacer ejercicio por miedo al corazón.
  • Evitan lugares donde podrían sentirse mal.
  • Se revisan constantemente para ver si “todo está bien”.

Este estado de hipervigilancia mantiene al sistema en alerta constante, lo que perpetúa los síntomas físicos.

¿Qué puedo hacer si me pasa esto?

Primero, dejar de pensar que “te estás volviendo loco” o que “es todo psicológico y por tanto no importa”.

Tu cuerpo sí está hablando. La ansiedad no es imaginaria. Es un trastorno psicológico con un alto impacto en tu físico.

Algunas claves que ayudan:

  • Validar lo que sientes. No es “una tontería”. Es una señal.
  • Observar sin miedo. En vez de luchar contra los síntomas, acéptalos como una respuesta.
  • Buscar acompañamiento profesional. No para eliminar los síntomas de golpe, sino para entender de dónde vienen y cómo afrontarlos con calma.

¿Cómo puede ayudarte la terapia?

En terapia, trabajamos para que puedas:

  • Romper el ciclo de miedo–síntoma–más miedo.
  • Dejar de evitar lo que te hace sentir vulnerable.
  • Recuperar una relación segura con tus sensaciones físicas.

La ansiedad deja de tener tanto poder cuando aprendes a escucharla sin miedo y a responderte con más cuidado.

Tu cuerpo no está fallando. Te está hablando.

Sentir ansiedad en el cuerpo puede asustar. Pero no es una señal de que estés roto. Es una llamada de atención. Una forma de tu organismo de decir: “hay algo que necesita ser cuidado”.

Y eso tiene solución.
Con comprensión, con apoyo y sin juicio, puedes volver a sentirte seguro dentro de ti.

Picture of Enrique Flores

Enrique Flores

Centro Psyco Sevilla